Con el aumento en el uso de vehículos eléctricos, cada vez más personas consideran instalar un punto de carga en casa. Contar con un cargador doméstico ofrece comodidad y eficiencia, ya que permite recargar el vehículo en cualquier momento sin depender de puntos públicos.
Sin embargo, antes de tomar una decisión, es importante conocer los distintos tipos de cargadores, sus características, el precio de un cargador para coche eléctrico en casa y otros factores clave.
Esta guía ofrece una visión clara para ayudarte a elegir el cargador más adecuado para tu vivienda.
Tipos de cargadores para vehículos eléctricos en casa: características y diferencias
Existen varios tipos de cargadores para coches eléctricos que pueden instalarse en el hogar, y cada uno tiene sus propias particularidades. Los más comunes se clasifican según la velocidad de carga y el tipo de conector.
Carga lenta (Nivel 1)
Este tipo de carga utiliza una toma de corriente convencional (enchufe Schuko). Es la opción más básica y también la más lenta. Suele ofrecer una potencia de hasta 2,3 kW, lo que significa que una carga completa puede tardar más de 20 horas, dependiendo del vehículo. Aunque no requiere instalación especial, no es la opción más práctica para el uso diario.
Carga semi-rápida (Nivel 2)
Los cargadores de nivel 2 son los más habituales en viviendas particulares. Se conectan a una línea eléctrica dedicada y ofrecen una potencia que suele variar entre 3,7 kW y 22 kW. La mayoría de los modelos domésticos trabajan en el rango de 7,4 kW a 11 kW. Estos cargadores requieren instalación profesional, pero permiten cargar el coche en unas pocas horas, lo que resulta mucho más conveniente para el día a día.
Carga rápida (Nivel 3)
Este tipo de cargadores puede superar los 50 kW de potencia. Son los que se encuentran en estaciones públicas o puntos de carga en carretera. Debido a su alto consumo y necesidad de conexión trifásica, no se instalan en hogares. Su uso está destinado principalmente a espacios comerciales o estaciones de servicio.
En resumen, para el hogar, lo más común es optar por cargadores de tipo semi-rápido, ya que ofrecen una buena relación entre velocidad de carga, consumo energético y facilidad de instalación.
Factores clave para elegir un cargador para coche eléctrico en el hogar

Antes de elegir un modelo concreto, hay varios aspectos importantes a tener en cuenta. No todos los hogares tienen las mismas condiciones eléctricas ni todos los vehículos requieren la misma potencia de carga.
Potencia disponible en la vivienda
Es fundamental conocer la potencia contratada y la instalación eléctrica existente. Si se quiere instalar un cargador de 7,4 kW, por ejemplo, es necesario contar con una instalación monofásica robusta. En caso de querer más potencia, puede ser necesario pasar a trifásica. También se recomienda instalar un gestor dinámico de carga para evitar sobrecargas cuando se usan otros electrodomésticos al mismo tiempo.
Compatibilidad con el vehículo
No todos los coches aceptan la misma potencia de carga ni el mismo tipo de conector. La mayoría de vehículos eléctricos modernos utilizan conector tipo 2, que es el estándar en Europa, pero es importante confirmarlo. También conviene verificar la potencia máxima que admite el vehículo, ya que instalar un cargador más potente no hará que cargue más rápido si el coche no lo permite.
Funcionalidades adicionales
Algunos modelos permiten programar la carga para aprovechar las tarifas eléctricas más económicas, controlar el consumo desde una app móvil o integrar el cargador con sistemas de energía solar. Aunque no son funciones imprescindibles, pueden aportar comodidad y ahorro a largo plazo.
Instalación
Saber cómo instalar un cargador para el coche eléctrico en casa es clave para evitar problemas futuros. La instalación debe ser realizada por un profesional autorizado, y normalmente incluye protecciones eléctricas, cableado y, en algunos casos, trabajos de obra civil. Se debe contar con un boletín eléctrico actualizado.
Si quieres saber más, no dudes en echar un vistazo a nuestra sección dedicada a qué tener en cuenta a la hora de instalar un cargador de coche eléctrico en un garaje privado.
¿Cuáles son los mejores modelos de cargadores para coches eléctricos de uso doméstico?
Actualmente, el mercado ofrece diversas opciones fiables y de calidad. Las principales marcas que fabrican cargadores para coches eléctricos de uso doméstico son V2C, POLICHARGER, WALLBOX, ORBIS y WOLTIO. Todas ellas ofrecen modelos compatibles con instalaciones residenciales.
WALLBOX Pulsar Plus
Es uno de los cargadores más populares. Compacto, con conectividad Wi-Fi y Bluetooth, y posibilidad de gestionar la carga mediante una app. Permite carga monofásica y trifásica, y está disponible en varias potencias.
V2C Trydan
Este modelo destaca por su compatibilidad con sistemas fotovoltaicos. Permite aprovechar la energía solar para cargar el coche. También se puede controlar desde el móvil y ofrece protección contra sobrecargas.
POLICHARGER IN
Un modelo muy valorado por su fiabilidad y sencillez. Tiene varias versiones según la potencia y el tipo de conexión. No todos sus modelos incluyen conectividad, pero son una buena opción si se busca algo funcional sin demasiados extras.
WOLTIO PRO
Se presenta como una opción versátil, con funciones de control remoto, programación horaria y diferentes niveles de potencia. Está diseñado para instalaciones domésticas y se adapta bien a la mayoría de vehículos eléctricos.
ORBIS VIARIS COMBI
Es un cargador robusto, preparado tanto para exteriores como interiores. Incluye funcionalidades avanzadas como balanceo dinámico de carga y comunicación con sistemas inteligentes del hogar.
La elección del modelo depende del presupuesto, el tipo de vehículo, la instalación eléctrica y las necesidades particulares de cada usuario.
¿Cuánto cuesta poner un cargador de coche eléctrico en casa?
El precio de un cargador para el coche eléctrico en casa puede variar considerablemente. Hay que tener en cuenta tanto el coste del equipo como el de la instalación.
Coste del equipo
Los cargadores de uso doméstico suelen tener un precio que va desde los 500 hasta los 1.200 euros, dependiendo de la marca, la potencia y las funcionalidades. Los modelos más sencillos, sin conectividad ni opciones avanzadas, son más económicos. Por otro lado, los cargadores con app, programación o integración con energía solar pueden tener un precio más elevado.
Coste de instalación
La instalación de un cargador puede costar entre 300 y 1.000 euros. El precio varía en función de la distancia desde el cuadro eléctrico hasta el punto de carga, si hay que hacer obra o si se necesita aumentar la potencia contratada. Además, hay que sumar posibles accesorios como el gestor dinámico de carga o protecciones adicionales.
En total, el precio de un cargador para coche eléctrico en casa, incluyendo la instalación, suele situarse entre 800 y 2.000 euros. Conviene solicitar varios presupuestos y comprobar si existen ayudas públicas o subvenciones disponibles.
Subvenciones y deducciones
En muchos países existen programas de ayuda para fomentar la movilidad eléctrica. Estos pueden cubrir parte del coste de la instalación o incluso del cargador. Además, en algunas regiones se aplican deducciones fiscales o beneficios en el impuesto de circulación si se dispone de un vehículo eléctrico y se instala un punto de carga en casa.
A pesar del coste que conlleva la instalación de un cargador de coche eléctrico, es una buena inversión a futuro. Descubre por qué instalar un cargador de coche eléctrico en tu hogar es una inversión inteligente.