Las siglas NACS son el acrónimo de Estándar de Carga de Norte América. Se trata de un sistema de carga diseñado por Tesla y que pretende convertirse en el estándar de recarga de Estados Unidos y Canadá.
De hecho ya lo está consiguiendo: fabricantes como General Motors y Ford ya se han unido al sistema de conexión de carga rápida NACS. Además, muchos otros como Mercedes Benz, Nissan o Volvo, ya trabajan en la futura conversión de sus cargadores.
Para qué sirve el conector NACS
La pregunta obligada es quién puede usar este tipo de conector. Pero antes debemos saber las opciones que existen en el mercado.
Las dos configuraciones más utilizadas son NACS y CCS (Sistema de Carga Combinada), que tienen diferencias notables. El primero es el utilizado por Tesla y el segundo es el que, hasta la fecha, utilizaba el resto de propietarios de coches eléctricos.
Por tanto, si tengo un Tesla he de usar el sistema NACS y si soy propietario de cualquier otra marca de coche eléctrico he de optar por el conector CCS.
Aunque, desde 2022 Tesla dispone de un adaptador para poder realizar la recarga en los Sistemas de Carga Combinados.
Sin embargo, si nuestro vehículo está configurado para carga CCS no puede repostar en uno de los Supercargadores de Tesla. Al menos en Norte América.
No obstante, Tesla, junto a un grupo de fabricantes de coches eléctricos, se han unido para que los conductores que posean vehículos eléctricos fabricados por marcas asociadas reposten en los Superchargers de Tesla en Estados Unidos y Canadá.
Ventajas del NACS
Estas son algunas de las ventajas de los cargadores NACS:
- Ergonomía superior. El conector de Tesla es más pequeño que el conector CCS y tiene un cable más ligero. Esas características lo hacen más maniobrable y más fácil de enchufar.
- Cargadores confiables. Un estudio reciente del Área de la Bahía publicado por Elektrek encontró que sólo el 4% de los propietarios de Tesla informaron dificultades importantes con el sistema de carga de la marca.
- Más puertos de carga. La red Supercharger de Tesla tiene casi el doble de puertos de carga públicos que aquellos con conectores CCS.
- Capacidad de enchufar y cargar. No es necesario acceder a una tarjeta de crédito o a una aplicación móvil en el momento de la transacción, por lo que el proceso de cobro es fácil y ágil.
Veamos también las ventajas de CCS
- Tasa de carga más rápida. Los cargadores CCS repostan a una velocidad de 350 kW, en comparación con los 250 kW de los supercargadores de Tesla.
- Capacidad de enchufar y cargar. Al igual que los sistemas NACS, los cargadores CCS tienen una cómoda capacidad de enchufar y cargar.
- Más ubicaciones. Si bien los Superchargers de Tesla tienen más puertos de carga, las estaciones de carga CCS están disponibles en más ubicaciones.
Conectores NACS en Europa.
El sistema de conectores NACS no ha llegado a Europa ni al resto del mundo. Por tanto, sus ventajas solo son para los propietarios norteamericanos.
Al igual que pasa en Estados Unidos y Canadá, en Europa se está intentando unificar el sistema de carga de vehículos eléctricos.
Sin embargo, la opción estandarizada que se puede encontrar en todos los cargadores de la Unión Europea es el CCS. Incluso los supercargadores de Tesla están equipados para usar este sistema de conexión.
Por lo pronto, no parece que los conectores NACS vayan a hacerse con el espacio que ya pertenece a CCS, aunque quién sabe si en un futuro puedan convivir ambas opciones.
En Cargacar nos adaptamos al cambio y estamos preparados para asesorar a nuestros clientes ante cualquier duda que les surja.
Nuestra red de instaladores repartidos por todo el territorio, están al día de las últimas novedades y actualizaciones.