En los últimos años, los coches eléctricos chinos han irrumpido en el mercado global, convirtiéndose en una opción atractiva para consumidores europeos.
Las marcas chinas, como BYD, MG, NIO, Xpeng y otras, están demostrando un potencial increíble, no solo por su precio más accesible, sino también por sus avanzadas tecnologías y diseños vanguardistas.
En este artículo, exploramos los mejores coches eléctricos chinos, por qué son más baratos que sus competidores, sus ventajas e inconvenientes, así como algunos de los modelos que se pueden adquirir en España.
¿Por qué los coches eléctricos chinos son más baratos?
Una de las razones por las que los coches eléctricos chinos son más baratos en comparación con otros modelos del mercado tiene que ver con una combinación de factores económicos, estratégicos y de producción.
- Costos de producción más bajos: China tiene una infraestructura de fabricación extremadamente eficiente y costos laborales más bajos que en Europa o EE.UU.
- Subsidios gubernamentales: El gobierno chino ha apoyado fuertemente el desarrollo de la industria de vehículos eléctricos mediante subsidios y políticas que favorecen tanto la producción como la compra de vehículos eléctricos.
- Escalabilidad y experiencia en baterías: Las marcas chinas, como BYD, son grandes productoras de baterías, lo que les permite fabricar coches eléctricos con costos mucho más bajos. China domina la producción mundial de baterías, lo que otorga una ventaja económica a sus fabricantes.
Cabe destacar que aunque los aranceles de importación en Europa pueden ser elevados para productos chinos, la reducción de impuestos o incentivos fiscales para los coches eléctricos en varios países de Europa reduce el impacto de estos costos adicionales.
Ventajas e inconvenientes de los coches eléctricos chinos
Las ventajas se reflejan en su precio competitivo lo que los convierte en una opción atractiva para los consumidores que buscan una alternativa asequible.
Además su autonomía y tecnología que, a pesar de ser más baratos, muchos coches eléctricos chinos ofrecen una autonomía de batería comparable con las mejores marcas de vehículos del mercado.
Por último su rápido desarrollo e innovación consiguen mejorar la calidad de sus coches y hacerlos más competitivos en términos de prestaciones y seguridad.
Los inconvenientes tienen que ver con la percepción de la marca ya que algunos consumidores todavía pueden tener dudas sobre la fiabilidad y el prestigio de las marcas chinas en comparación con las marcas europeas o americanas más establecidas.
Por otro lado, la infraestructura de servicio y soporte de las marcas chinas en España aún está en fase de desarrollo, lo que puede dificultar el acceso a un buen servicio posventa.
¿Qué son las baterías Blade Battery de BYD?
Uno de los avances más importantes de los coches eléctricos chinos viene de la mano de BYD, una de las marcas líderes en la fabricación de vehículos eléctricos y baterías.
La Blade Battery es una batería de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) que ha sido diseñada para ofrecer una mayor seguridad, durabilidad y eficiencia en la carga.
Características destacadas de las Blade Battery:
- Mayor seguridad: A diferencia de otras baterías de litio, la Blade Battery tiene una mayor resistencia al sobrecalentamiento y a los impactos. En pruebas de penetración de celdas y pruebas térmicas, las Blade Batteries demostraron ser menos propensas a incendiarse o a sufrir daños en condiciones extremas.
- Durabilidad: Estas baterías tienen una vida útil más larga, con más ciclos de carga y descarga, lo que se traduce en mayor autonomía a lo largo de los años.
- Coste más bajo: Al ser más sencillas de fabricar y con materiales más abundantes y baratos, las Blade Batteries permiten a BYD reducir los costos de producción y, por ende, ofrecer coches eléctricos más baratos.
Las 8 marcas de coches eléctricos chinos que puedes comprar en España
MG: El MG4 fue el tercer coche eléctrico más vendido en 2024. Se caracteriza por su relación precio-autonomía.
BYD: El segundo fabricante de baterías a nivel mundial, también se ha convertido en un fuerte rival para el líder en ventas de coches eléctricos, Tesla. Hay que tener en cuenta que China ha ocupado el primer puesto en ventas en todos los trimestres.
XPENG: los tres modelos que se pueden adquirir en nuestro país rondan los 570km de autonomía. Los precios varían según los modelos oscilando entre los 38.000€ y los 59.000€ con ayudas incluidas.
VOYAH: Dos modelos de alta gama: Voyah Free y Voyah Dream son las propuestas para el mercado español. Poco más se sabe, salvo que las autonomías rondan los 500km en ciclo combinado.
DONGFENG: Puede que lo más destacable sea su precio. El modelo que de momento se puede adquirir en España es el Dongfeng Box con un precio de partida de 18.995€ con Plan MOVES III incluído. Su autonomía llega a unos modestos 340km.
ZEEKR: Su aterrizaje en España está previsto para 2025. Aquí puedes encontrar todos los detalles.
OMODA: Con una batería de 61kWh este SUV con un consumo del 15,5kWh cada 100km, tiene un precio de partida de 35.662€.
LEAPMOTOR: En 2024 han abierto los primeros concesionarios en España donde puedes adquirir dos modelos de la marca, que, aunque destaca por su bajo precio, su autonomía es bastante limitada.
Desde Cargacar damos la bienvenida a la ampliación del mercado eléctrico y a las inversiones en nuevas tecnologías que potencian y favorecen la movilidad eléctrica.